Viaje a Mesopotamia

5 al 13 de octubre

Cuando a Víctor Hugo le presentaron al embajador de Mesopotamia
exclamó: “Ah, l’humanité”. Razón no le faltaba, pues entre Tigris y
Éufrates (que nacen en Turquía) se gestaron los primeros balbuceos
de la humanidad: el alfabeto, la literatura, la medicina, la agricultura,
la rueda. El viaje nos llevará al sureste de la actual Turquía, donde
apreciaremos vestigios neolíticos, asirios, griegos, romanos,
selyúcidas y el descomunal complejo fúnebre de Nemrut.

Salida de Pamplona en bus de Gastón a Bilbao. Vuelo a Estambul. Vuelo a Diyarbakir. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

A orillas del Tigris, ciudad fundada hace cinco mil años. Inmensas murallas de basalto negro (6 km. construidas por romanos, bizantinos y selyúcidas). Mezquita Grande, Museo Arqueológico (objetos de la antiquísima Canhasan).

Ruinas de Hasankeif sobre un saliente rocoso del Tigris: vestigios selyúcidas, árabes y kurdos. Castillo, mezquita, puentes, mausoleo de azulejos vidriados, Visita de la ciudad de Madyat de origen asirio. Llegada a Mardin.

Mardin, en una colina sobre la llanura mesopotámica, calles retorcidas de color miel, mezquita y madrasa.
Monasterio Cristiano Siriaco de Azafrán, de rito caldeo y liturgia en arameo (la lengua de Jesús). Llegada a Sanliurfa o Ur, cuna de Abraham: castillo cruzado, estanque de las carpas sagradas, gruta de Abraham.

Göbekli Tepe, el lugar de culto más antiguo del mundo (neolítico, diez mil años, Patrimonio UNESCO). Harran, aldea de casas-colmena en una zona árida de menciones bíblicas, habitada durante los últimos
seis mil años por hititas, asirios, babilonios

Arsemeia, residencia real veraniega. Ascensión al Monte Nemrut (2.206 metros). Sobre una estepa desolada surge el monumental complejo fúnebre de Antíoco I (s. I a.C.) formado por su tumba más ciclópeas estatuas de dioses y héroes griegos. Desde lo alto la panorámica de los atardeceres es sublime. Llegada a Malatya.

En Divrigi visitaremos la edificación más bella de La ruta de la seda, el Gran Complejo Religioso-Hospitalario (Patrimonio UNESCO). Llegada a Sivas, con su Mezquita Grande y Seminario Celestial (s. XII).

Gaziantep (cuenca del Éufrates) punto de encuentro de historiadores y arqueólogos, pues hace veinte años se descubrió la ciudad romana de Zeugma. Visita del Museo, con la colección de mosaicos más
grande del mundo. Alojamiento en un karavansaray. Vuelo a Estambul.

Llegada a Bilbao y bus de Gastón a Pamplona.


  • Personas socias: 2.275 euros
  • Personas no socias: 2.375 euros
  • Suplemento habitación individual: 495 euros
  • Billetes de avión con Turkish. Tasas aéreas.
  • Hoteles 4*. Pensión completa. Traslados. Guía en español.
  • Visitas y entradas indicadas. Seguro de Viaje Mapfre. Pinganillos.
  • Acompañante del Ateneo.

12-13-14 mayo

  • 15-16-17 mayo: 400 euros en oficina Viajes Navarsol
  • Caixabank: ES98 2100 2259 4402 0009 1707

Validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Facebook
YouTube
Instagram
Scroll al inicio