Sesión 3: Los monasterios.

Día: Miércoles, 10 de marzo de 2021
Hora: 19:00
Lugar: La Fábrica de Gomas,
Fuente de la Teja, 12 (Soto de Lezkairu)
Plano de localización: aquí
Ponente: Javier Torrens
Organiza: Pedro Salaberri, Vocal de Artes Plásticas
Saber ver la arquitectura… en el cine
El cine, arte nuevo nacido y desarrollado en el siglo XX, ha sido el vehículo ideal para mostrar la arquitectura de todos los tiempos, desde el mundo antiguo hasta la arquitectura moderna. La mejor arquitectura siempre se ha visto reflejada en el cine. El ciclo se desarrolla en cinco sesiones mediante la exposición, muy visual y asequible, de ejemplos de las diversas arquitecturas presentes en una gran variedad de cinematografías, todas ellas seleccionadas por su calidad.
Sesión 3: Los monasterios
Los relatos de ficción, incluso los escasos documentales rodados en monasterios, resultan muy apropiados para mostrar los laberintos arquitectónicos que acompañan las obsesiones de la vida en comunidades cerradas. La famosa novela de Umberto Eco supuso una puesta al día de este tipo de historias y fue pronto llevada al cine. Se trata de El nombre de la rosa (Annaud, 1986) que analizaremos en profundidad llegando incluso a sus referencias arquitectónicas más contemporáneas del escritor. Y nos detendremos con especial cariño en la obra maestra de este tipo de relatos, Narciso negro (Powell y Pressburger, 1947). Otro ejemplo notable es Madre sor Juana de los Ángeles (Kawalerowicz, 1961). Entre los documentales analizaremos la extraordinaria El gran silencio (Gröning, 2005) rodada con luz natural y sin diálogos en la Gran Cartuja de los Alpes franceses.
Javier Torrens
Arquitecto, Catedrático de Artes Plásticas y Diseño de la Escuela de Arte de Pamplona.